15
— 17
marzo
2023

PROGRAMACIÓN

MIÉRCOLES 15

19:00 h
EAJN
Presentación
Cuchi #7. Especial 10 años EE. AA. SS.
19:30 h
EAJN
Exposición
A través de la posverdad. Pepe Gimeno
20:30 h
Jaén de Vinos
Exposición
Packaging de vino con firma jiennense

JUEVES 16

10:00 h
EAJN
Taller
Biomateriales aplicados al diseño. Nati Kabuki
11:30 h
EAJN
Taller
EA Visiona. Juan Manuel Castro Prieto, Susana Girón y Santi Donaire
16:00 - 21:00 h
Darymelia
Ponencias
Presentación
Sven Nebel
Edu Flores
Leblume
Juan Manuel Castro Prieto

VIERNES 17

10:00 h
EAJN
Taller
Biomateriales aplicados al diseño. Nati Kabuki
10:00 h
EAJN
Taller
Carteles experimentales. David Torrents
16:00 - 21:00 h
Darymelia
Ponencias
10 años de diseño. Mesa redonda
Presentación identidad EAJN
Pedro Arilla
Ana Gea
Pràctica

CREATIVES ESTELARES

Cuchi #7

Miércoles 15 | 19:00
Escuela de Arte José Nogué

La Cuchi nº7 es el resultado de una actividad realizada en la asignatura de Diseño Editorial y Maquetación, del 2º curso de las EE. AA. SS. En ella se le propone al alumnado la ideación, diseño, maquetación y producción de una publicación periódica dedicada a estas enseñanzas. Este curso celebramos los 10 años de estos estudios en Andalucía, por lo que se ha propuesto que el tema en torno al cual gira la revista sea esta ocasión especial.

El alumnado ha elaborado y seleccionado el material tanto textual como gráfico que se puede encontrar en la publicación, ha trabajado con una arquitectura de información y una estructura prefijadas, y ha aprendido tanto a manejar todos los elementos propios del diseño editorial en un espacio reducido y limitado, como la gestión con la imprenta. Entre todas las propuestas, la clase ha seleccionado el trabajo de Ana Mª Escobedo.

Pepe Gimeno

Miércoles 15 | 19:30
Sala Fausto Olivares
A través de la posverdad

Exposición de los originales, pruebas de edición y artes finales de la publicación A través de la posverdad.

En el relato de la posverdad los hechos objetivos verificables son menos relevantes que la apelación a las emociones o las creencias personales. La posverdad distorsiona deliberadamente la realidad hasta adaptarla a nuestras creencias e intereses, es decir, nos muestra una verdad embellecida y configurada a nuestro gusto.

De este modo aceptamos esta nueva realidad como “más verdadera” que la propia verdad de los hechos. En la desinformación se confunde la opinión con la verdadera información. No necesita ser una falsedad completa porque para poder ser tomada como verdad es suficiente que sea verosímil.

Packaging jiennense

Miércoles 15 | 20:30
Jaén de Vinos
Packaging de vino con firma jiennense

Queremos haceros llegar lo minoritario y no lo que abunda. Por eso, esta exposición no va de AOVES sino de vino. Y es que a pesar de ser Jaén una provincia con 600.000 hectáreas de olivos frente a poco más de 300 de viñedo (dedicado a uva de vinificación), los diseñadores y diseñadoras gráficas de nuestra provincia han realizado encargos de packaging que responden a este elixir milenario y cuya etiqueta es un lienzo contador de historias donde se permite “casi todo”.

Participan: CabelloxMure, El Creata, Emóleo y Superfluido.

Nati Kabuki

Jueves 16 | 10:00
Escuela de Arte José Nogué
Biomateriales aplicados al diseño

Kabuki es una firma de artesanía que nació en 2005 como un laboratorio de investigación y búsqueda de nuevos lenguajes de expresión y del diálogo entre materiales y técnicas que van desde la cerámica, metal, textil, piel, esparto, polímeros, hasta nuevas tecnologías como el 3D. Sus objetos giran en torno al imaginario femenino a través de formas principalmente florales por su plasticidad y delicadeza. Ha trabajado con diseñadores como Leandro Cano en las colecciones "Amaras la noche", "Mi primer verano", "Corrida" y "Carmen" (ganadora de Who's On Next 2017 de Vogue). En los dos últimos años ha incorporado la Artesanía Contemporánea con su diseño conceptual y emocional, siendo uno de los componentes del proyecto Craft in Progress (Premio Nacional de Artesanía). Actualmente su trabajo se ha centrado en la investigación, experimentación y desarrollo de biomateriales aplicados tanto a joyería contemporánea, como a la búsqueda de aplicaciones prácticas de diferentes biomateriales a objetos e instalaciones artísticas.

Taller programado para el alumnado de Técnicas Escultóricas y Moldes y Reproducciones Escultóricas de la EAJN.

EA Visiona

Jueves 16 | 11:30
Escuela de Arte José Nogué

Desde la Escuela de Arte José Nogué, y dentro de Órbitas, se convoca la tercera edición de EA VISIONA, Visionado de Porfolios Fotográficos de Escuelas de Arte de Andalucía.

Dirigido a todas las Escuelas de Arte de Andalucía, esta actividad se convierte en una de las herramientas más importantes de la fotografía actual. Pretende ser un espacio donde el alumnado que utilice la fotografía como medio de comunicación y de expresión, comparta su obra con Juan Manuel Castro Prieto, Susana Girón y Santi Donaire, y que puedan orientarles en el desarrollo de su proyecto fotográfico personal.

Sven Nebel

Jueves 16 | 16:00
Teatro Darymelia

Sven Gösta Nebel 1956, fundador y director de los siguientes talleres escenográficos en Madrid desde 1987: Carmina Burana, Tragacanto, Troppo Vero, Mecanizados de Poliespan, Corporeos.

En su ponencia nos hablará del taller de elementos corpóreos: áreas de aplicación, técnicas específicas, materiales...

Edu Flores

Jueves 16 | 17:00
Teatro Darymelia

En 2006 aprobé las “opos” de profesor de Dibujo Artístico y Color. Igual que les pasa a los padres que ven emanciparse a sus hijos y caen en el síndrome del “nido vacío”, la vida que había llevado hasta ese momento dejó de tener sentido. Se acabó el estudiar por obligación. Ya podía dedicar mi tiempo a hacer algo creativo sin tener remordimientos. Mis amigos y familiares me decían: ¡Ahora.. a vivir del cuento! Y en esto estoy desde entonces. Aunque de modo literal.

Edu Flores es profesor de Dibujo Artístico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón. Combina la docencia con la edición e ilustración de libros infantiles. Dirige junto a Raquel Garrido la editorial Apila Ediciones. En su ponencia hablará de su trabajo como ilustrador y editor, del álbum infantil ilustrado en la actualidad, de las modas y los modos de mantener una línea editorial coherente.

Leblume

Jueves 16 | 19:00
Teatro Darymelia

Leblume es un estudio multidisciplinar de diseño estratégico fundado por Damián López en 2011. Nuestra actividad está enfocada en crear experiencias de usuario a través del interiorismo, el branding y el diseño de producto. Creemos que hay otra forma de actuar, rompiendo con el modelo establecido que está demostrado que no es sostenible. Pensamos que hay que volver al origen y observar el pasado con la mirada puesta en el futuro, en busca de soluciones eficientes con un enfoque humanista. Buscando el equilibrio entre el bienestar de las personas y el de la naturaleza. Para ello, es fundamental que todos los factores que dan visibilidad a una marca, el interiorismo, el branding y el producto/servicio, estén diseñados con coherencia y en base a unos objetivos. Sólo de esta forma, conseguiremos generar una experiencia 360º memorable y mejorar la percepción de los usuarios.

Nuestra forma de pensar y de entender el mundo nos lleva a trabajar los proyectos de una manera precisa, cuidando los detalles y dedicándole el tiempo que requieren los proyectos hasta llegar a la esencia.

Juan Manuel Castro Prieto

Jueves 16 | 20:00
Teatro Darymelia

Economista de formación, ingresó en la Agencia VU de París en 2001. Premio Nacional de Fotografía de España 2015. En la actualidad, compagina el desarrollo de sus proyectos personales con colaboraciones para publicaciones como Mare, Le Monde, GEO france, National Geographic, El País, The Times.... Su obra se ha expuesto en numerosas exposiciones individuales y colectivas en España y en otros países como Francia, Bélgica, Italia, EEUU, Guatemala, Bolivia, Ecuador o Perú. Está presente en numerosas colecciones de ámbito nacional e internacional.

Principales libros publicados: Perú, viaje al sol (2001), Extraños (2003), La seda rota (2005), Esperando al cargo (2008), Etiopía (2009), Cespedosa (2016), Solovki, con Rafael Trapiello (2019).

David Torrents

Viernes 17 | 10:00
Escuela de Arte José Nogué
Carteles experimentales

David Torrents es diseñador multidisciplinar con experiencia en proyectos comerciales y no comerciales, a menudo muy relacionados con el ámbito cultural.

David ha recibido más de 50 premios de diseño y ha sido invitado a formar parte de jurados de premios internacionales. Imparte clases en la Escuela Superior de Diseño Bau de Barcelona e IDEP Barcelona, así como talleres y conferencias en festivales de diseño y universidades de bellas artes.

En este taller nos enseñará cómo trabajar de forma experimental para obtener resultados más creativos en el desarrollo de cartelería.

Taller abierto al alumnado de la EAJN mediante inscripción hasta completar aforo.

10 años de diseño

Viernes 17 | 16:00
Teatro Darymelia

Con motivo del décimo aniversario de la implantación de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en Andalucía, en esta edición hemos querido reunir entorno a una mesa redonda poco convencional, tanto a profesionales del diseño gráfico de la provincia, como a alumnado ya graduado y profesorado, para charlar un rato sobre esta andadura. Un debate con las voces de quienes han vivido desde dentro estos diez años de «experimentación», y quienes desde fuera lo han visto crecer y cambiar el panorama local del diseño.

Entre los profesionales contaremos con Ana Mure (CabelloXMure), Antonio Cuenca (Superfluido), Lina Lucena (Emóleo), Juan Montoro (El Creata) y Ángel Squembri (Squembri, Vicepresidente de la AAD).

Identidad EAJN

Viernes 17 | 16:30
Teatro Darymelia

En febrero de 2022, la Escuela de Arte José Nogué convocó una “llamada a proyecto” para participar en el diseño y desarrollo de la nueva identidad corporativa de la Escuela. Abierta a alumnado matriculado en ese curso y egresado del curso anterior, el comité formado por profesorado de diseño gráfico y miembros del equipo directivo, seleccionaron a José Cruz (alumno de 4º de las EE. AA. SS. de Diseño Gráfico). El proyecto se realizó a lo largo de los seis últimos meses del pasado, tutorizado por un equipo de profesorado de diseño gráfico, y ahora ve la luz para renovar la imagen de la Escuela.

Con el rediseño de la identidad visual de la Escuela de Arte José Nogué, se pretende actualizar a un lenguaje más joven y actual a la institución, consiguiendo llegar así al verdadero público objetivo de un centro educativo como este.

Pedro Arilla

Viernes 17 | 17:00
Teatro Darymelia

Pedro Arilla es diseñador especializado en tipografía y co-fundador de Arillatype.Studio®. Anteriormente, trabajó como Director Creativo en las legendarias Fontsmith (UK) y Monotype (USA). Ha diseñado y dirigido proyectos tipográficos para clientes como Google, Amazon, Juegos Paralímpicos, Pfizer, MotoGP, Oxford University Press o FC Barcelona. Su trabajo ha sido galardonado y expuesto internacionalmente. Imparte workshops y conferencias en universidades y eventos de todo el mundo. Ha sido jurado en concursos literarios y de branding. Sus textos y artículos han sido traducidos a idiomas lejanos.

Pedro se diplomó en Diseño Gráfico en ESDA, la escuela pública de Zaragoza y se graduó con Distinción en el Máster en Diseño de tipografías de la University of Reading (Reino Unido). Co-organiza Glíglifo, un workshop intensivo de diseño de tipos en un pueblecito medieval del pre-Pirineo aragonés. Durante más de una década editó Don Serifa, uno de los medios de divulgación más importantes sobre tipografía en español.

Ana Gea

Viernes 17 | 19:00
Teatro Darymelia

Socia fundadora de la consultora especializada en diseño y la editorial creativa PalauGea. Socia editora de las cabeceras Gràffica, Mússica, Öbjetto y Universo de Emociones. Divulgadora en materias relacionadas con la creatividad y gestión del diseño y autora del libro Vivir del Diseño. Instrucciones para gestionar tu negocio creativo (si quieres). Ejerce la docencia en diferentes universidades y escuelas del territorio Nacional impartiendo materias relacionadas con la gestión del diseño y la creatividad.

Forma habitualmente parte del jurado de diversos tribunales y premios del sector creativo nacional e internacional como Laus, European Design Awards, Gràffica, Bau, Elisava, Esne… Forma parte de la red de expertos los 100 de Cotec.

Participa en eventos y cada año organiza diferentes actividades para divulgar la creatividad como los Premios Gràffica.

Pràctica

Viernes 17 | 20:00
Teatro Darymelia

Somos un estudio de diseño e identidad con sede en Barcelona y Nueva York que busca descubrir la verdad única de cada marca. Simplificando la complejidad y dando forma a conceptos, creamos proyectos que tienen sentido.

Pràctica es un estudio de diseño de servicio completo con oficinas en Barcelona y Nueva York. Creen que el diseño, sin importar cómo se cree, es un proceso tanto intelectual como emocional. Su enfoque tiene como objetivo equilibrar los dos extremos del espectro: analítico, contextual, pero intuitivo y expresivo. También creen que el diseño, sin importar cómo se ubique en el panorama comparativo, debe pertenecer únicamente a las organizaciones que ayudan a dar forma al trabajo.

Crean historias visuales convincentes para todos los proyectos y medios, desde la dirección de arte, la dirección creativa, la identidad visual, las plataformas digitales, los materiales impresos, los empaques y los gráficos ambientales.

FAQ

¿Es gratuita la entrada?

¿Se puede ir en grupo?

¿Habrá sorteos este año?

¿Habrá mercadillo este año?